CURSO «INTERPRETACIÓN ANTE LA CÁMARA»
en colaboración con
FUNDACIÓN AISGE VALENCIA
INTERPRETACIÓN ANTE LA CÁMARA
Taller impartido por la directora
DANIELA FEJERMAN
DESTINATARIOS
Actores y actrices profesionales.
OBJETIVO
El Taller está dirigido a actores y actrices profesionales que deseen profundizar en las técnicas propias del trabajo de interpretación en el cine.
A lo largo de los cuatro días que dura el taller se estudiarán una serie de claves sobre la interpretación y se trabajarán escenas de guiones o películas para encontrar las diferentes formas de abordarlas. Los participantes profundizarán en los métodos y técnicas de interpretación, así como en el estudio del guion y la construcción conjunta del personaje desde el punto de vista de una de las directoras más emblemáticas y reconocidas de nuestra cinematografía.
FECHA, DURACIÓN Y LUGAR DE IMPARTICIÓN
Del 17 al 20 de Octubre de 2024 en Cullera (Valencia)
Cullera Hotel Holiday Inn
Duración: 16 horas
HORARIO
De 10h a 14h (Se ruega máxima puntualidad)
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
K-lidoscopi Associació Cultural
Tlf: 659 27 26 38
e-mail: festivalcurts@k-lidoscopi.com
PRECIO MATRÍCULA
Precio General: 90 €
Socios de AISGE y K-lidoscopi : 70€
Daniela Fejerman
Guionista, directora de cine y televisión y dramaturga.
Nace en Argentina, pero se traslada con su familia a España siendo niña.
Licenciada en Psicología, comienza su actividad en el teatro, formándose en Arte Dramático y Dramaturgia. Se inicia como guionista en televisión, medio para el que ha escrito numerosas series.
Escribe y dirige dos cortometrajes y los largometrajes: “A mi madre le gustan las mujeres” (2002, nominada a 3 premios Goya incluida Dirección Novel); “Semen, una historia de amor” (2005); “7 minutos” (2009, Premio Actriz reparto Festival de Málaga); “La adopción” (2015, premio a la mejor dirección en el FIC-CAT, mejor actor en Toulouse- Cinespaña, nominada a 4 premios Gaudí y a premios de la crítica y los productores españoles), “Mamá no enredes” (2022) y “Alguien que cuide de mí” (2023), co-escrito y co-dirigido con la escritora Elvira Lindo.
Escribe guiones para otros directores, como Patricia Ferreira (“Sé quién eres”, 2000) o Emilio Martínez-Lázaro (“La montaña rusa”, 2012). Dirige series y miniseries en TV (“El síndrome de Ulises”, “Como alas al viento”, “La Baronesa”)
En 2017 estrenó la obra de teatro «Gente estúpida», que estuvo en cartel toda la temporada.
Ejerce como docente de guion en la Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), en el Máster de guion y dramaturgia de la Universidad Autónoma de Madrid; en el Máster de guion de Mediapro Estudio-Universidad Complutense y en el Máster de guion de cine y TV la Universidad Carlos III de Madrid. Es tutora de guion en el Curso de Desarrollo de proyectos audiovisuales Iberoamericanos, en Cambio de Plano de Dama-Netflix y en CIMA impulsa.
Ha sido jurado en diversos festivales de largometrajes (este año en el Festival de Málaga, anteriormente en Seminci) y del premio de guion Julio Alejandro.
Fue fundadora de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales) y es delegada de la misma para Iberoamérica.